Quiénes Somos


El Encinar de Humienta S.A., nace en 1998 gracias a la visión emprendedora de las familias Collar y Yartu, grandes conocedores del sector cárnico y con una dilatada experiencia en el mismo, lo que les permitió aportar el know-how que le ha llevado a situarse como empresa de referencia en el sector de la carne de vacuno en España.

Este crecimiento ha propiciado la creación de una Joint Venture entre El Encinar de Humienta y OSI Foods bajo la denominación ENOSI Foods Iberica S.L., a través de la cual se comercializa todo el ganado vacuno mayor que se sacrifica en nuestras instalaciones.

La sede central se encuentra en el Mercado Central de Carnes en Mercamadrid. La planta de producción está situada en Almaráz (Cáceres) tiene una superficie de 12.000 m² en los que encontramos la sala de despiece y el matadero.

Actualmente dispone de una plantilla media de 500 personas, que participan de la actividad de la empresa, que se centra en la producción de carne de vacuno, desde la fase de aprovisionamiento de ganado vivo, pasando por el sacrificio, despiece y finalmente la comercialización y distribución de la misma.

La planta de producción de elaborados cárnicos dispone de la más alta tecnología para la producción de hamburguesas, picadas, fileteados, envasados y preparaciones específicas para el sector de la hostelería, todas ellas bajo las más exigentes certificaciones.

El 70% del volumen de producción se comercializa en España y el resto se dedica a la exportación.

 

 

 

 

PRESENTACIÓN CORPORATIVA


El Encinar de Humienta, lidera  la comercialización de carne de vacuno en España, con una creciente presencia en Europa y otros mercados internacionales. La actividad de la empresa se centra en el ganado vacuno, desde la fase de aprovisionamiento de ganado vivo, pasando por el sacrificio, despiece y finalmente la comercialización.

La planta de producción está situada estratégicamente en Almaraz (Cáceres), en cuya zona de influencia se localiza el 60% de la cabaña de ganado vacuno de toda España, poniendo al servicio de nuestros clientes unas instalaciones de vanguardia que reúnen las últimas tecnologías y nos permiten ofrecer la mayor calidad y unos altos ratios de productividad.

MUCHO MÁS QUE UN PROVEEDOR CÁRNICO. UN SOCIO. UNA GARANTÍA DE SATISFACCIÓN

   

 

 

EQUIPO HUMANO


Crecer como personas para evolucionar como empresa. Una filosofía que interiorizamos las más de 500 personas que formamos El Encinar de Humienta, y que se refleja en el espíritu de superación que mueve nuestro día a día.

Contamos con una plantilla multidisciplinar con gran experiencia en nuestro sector y con un objetivo común: favorecer y potenciar las relaciones comerciales con clientes y proveedores.

María Silvela

Directora de Administración

Fernando Arce

Responsable de Hostelería

Luis González

Responsable de grandes cuentas

Ana Pérez

Responsable de Facturación

Javier Naranjo

Jefe de Compra en Vivo

 

 

SECTORES Y CLIENTES


En El Encinar de Humienta estamos en continuo contacto con nuestros clientes. Esto nos permite entender sus necesidades y ajustarnos a su dinámica promocional, con programas de colaboración activa y máxima flexibilidad, convirtiéndonos en socios estratégicos de su negocio.

Las ventas de El Encinar se dividen en los siguientes segmentos del mercado:

Nuestro plan de expansión internacional, nos ha permitido asentar la comercialización de nuestros productos en mercados como Asia, África, América y los países árabes, además de los países europeos con mayor demanda.

El futuro nos ilusiona, estando preparados para seguir ofreciendo los máximos estándares en calidad de producto, siempre a través de una vocación de servicio plena.

 

 

 

 

 

EL ENCINAR DE HUMIENTA EN CIFRAS


Nuestra empresa es líder en el sector cárnico nacional. Estas son algunas de las cifras que ponen de manifiesto un crecimiento sostenible, siempre al lado de clientes y proveedores:  

  Facturación: 210.000.000 euros.

  Plantilla: 510 personas.

  Exportación: 30% de la producción

  Canales comercializadas: 150.000.

  Kilos vendidos: 50.000 toneladas.

  Camiones propios: 50 unidades.

  Comercialización de animales certificados: 75.000 cabezas al año.

  Deshuese anual en sala de despiece: 37.000 toneladas.

  Marca Propia: Navalcarne.

  Departamento propio de Calidad, Seguridad Alimentaria, Medioambiente y Bienestar Animal. Sistema APPCC, Certificación IFS, Norma ISO 14001: 2015 y Certificado de Bienestar Animal.

  Departamento de Exportación: Certificación SAE.

 
 
PROYECTOS I+D+i


El Encinar de Humienta mantiene una apuesta firme por la I+D+i en la empresa, potenciando la mejora de procesos y la incorporación de nuevas tecnologías, así como garantizar el progreso científico-técnico dentro de la industria.

El Encinar de Humienta participa en diversos proyectos de investigación de ámbito regional y nacional.

El Departamento del I+D+i se ha ido consolidando en los últimos años y se mantiene una actividad investigadora activa con la participación de numerosos proyectos, entre los que destacan:

 
 
 
 
 

Proyecto OMEBOS - Mejora de la calidad de la carne de vacuno extremeño mediante la dieta

El objetivo del proyecto es la mejora de la calidad de la carne gracias a un mayor contenido en ácidos grasos Omega3, a través de una dieta animal con complementos ricos en tales ácidos grasos poliinsaturados.

Proyecto I+D+i del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, convocatoria 2015 para la Comunidad Autónoma de Extremadura (Programa FEDER-INNTERCONECTA) en 2015-2017

El Encinar de Humienta S.A., en consorcio con las empresas Soltel IT Solutions, S.L., Ambling Ingenieria y Servicios, S.L

Proyecto I+D+i del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2013-2016). Convocatoria Retos- Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación.

El Encinar de Humienta S.A., en consorcio con las empresas CTAEX, Fundación Prodintec, Laurentia

Mejora de la calidad nutricional de las carnes frescas y derivados de vacuno a través de una dieta enriquecida del animal

Proyecto con ayuda parcialmente reembolsable concedido por CDTI: El Encinar de Humienta, S.A. tiene concedido un proyecto financiado por CDTI , con el título “Mejora de la calidad nutricional de las carnes

Proyecto I+D+i del Plan Nacional desarrollado en 2012-2015. Subprograma INNPACTO.

El Encinar de Humienta S.A., en consorcio con las empresas CTAEX y ACOREX, tiene concedido un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, subprograma Innpacto (2012-2015), con el título "MEJORA DE LA CALIDAD Y

Proyecto I+D+i del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, convocatoria 2014 para la Comunidad Autónoma de Extremadura (Programa FEDER-INNTERCONECTA) en 2013-2014

El Encinar de Humienta S.A., en consorcio con las empresas ACOREX y EMBUTIDOS MORATO, tiene concedido un proyecto financiado por el Centro para el

Carne de vacuno sostenible y de calidad exclusiva direccionada desde granja

Proyecto con ayuda parcialmente reembolsable concedido por CDTI: El Encinar de Humienta, S.A. tiene concedido un proyecto financiado por CDTI, con el título “Carne de vacuno sostenible y de calidad exclusiva direccionada desde

Grupo Operativo para la valoración de la sostenibilidad del sistema productivo de ganado vacuno de carne nacional. SOSTVAC.

Los Grupos Operativos son elementos clave en el desarrollo de la Asociación Europea para la Innovación en materia de agricultura productiva y sostenible. Son agrupaciones

Grupo operativo mejora de calidad y seguridad alimentaria de carne de cerdo y vacuno a través del empleo de imagen hiperespectral. HYPERMEAT.

Los Grupos Operativos son elementos clave en el desarrollo de la Asociación Europea para la Innovación en materia de agricultura productiva y sostenible.

PROYECTO Sustbeefnability (2018-2020). Convocatoria Innterconecta. Nuevas estrategias en alimentación para generar carne de vacuno sostenible.

El Encinar de Humienta, S.A., en consorcio con las empresas Troil Vegas Altas Coop Ltda, Domca, S.A., Cate, S.A. tiene concedido un proyecto financiado

Proyecto Ecofeed. Retos Colaboración (2018-2020).

El Encinar de Humienta, S.A., en consorcio con las empresas Domca, S.A., CTAEX, Universidad de Extremadura, Universidad de Sevilla, tiene concedido un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y

PROYECTO Greenmeat (2018-2019). Decreto 40/2016.

El Encinar de Humienta, S.A., tiene concedido un proyecto financiado por la Junta de Extremadura, Consejería de Economía e Infraestructuras, con el título CARNE DE VACUNO ECOLÓGICA DE CALIDAD DIFERENCIADA GRACIAS

 

GProyecto TOMACOW. Decreto 113/2017.

Mejora de la estabilidad oxidativa de la carne de vacuno y sus derivados (TOMACOW).

Proyecto Clever. Decreto 113/2017.

Sistema para la mejora de la calidad de carne de vacuno mediante la identificación del contenido microbiológico empleando tecnología hiperespectral.

Proyecto Nantioextrem. Decreto 113/2017.

Fuentes vegetales naturales características de la Región extremeña en la alimentación de vacuno de carne en sistema intensivo de cebo.

Proyecto Decreto 113/2017.

Tecnologías emergentes de desinfección de ambientes en la industria cárnica bovina.

Proyecto: Mejoras tecnológicas en la industria cárnica.

Subvención acogida a la línea de incentivos agroindustriales. Decreto 208/2018